domingo, 20 de diciembre de 2015
Ahínosvideamos: ¿Cómo se da la Evolución?
He aquí un video excelentemente elaborado en el cual se explica cómo opera la evolución biológica. Puedes utilizar la herramienta cc del youtube para leer subtítulos en español.
Orígenes: La música.
Los siguientes enlaces tienen relación con la nota y un audio publicado en la página electrónica de la American University Radio sobre la música y su origen evolutivo. Esta empieza describiendo el gusto de una elefante por tocar la armónica.
¿Lo que hace la elefante es música?
¿Qué es la música?
¿Qué es la música?
¿Por qué nos gusta tanto?
National Zoo's Asian Elephant Moonlights As Musician
Why we love music: A harmonica-playing elephant explains (audio en inglés)
Comentario sobre el libro Art and intimacy: How the arts began de E. Dissanayake (en inglés)
Shanthi y su harmónica (video)Gibón gritón (video)
Ave bailando (video)
domingo, 13 de diciembre de 2015
¿Qué fue del HMS Beagle?
Aquí un par de enlaces relacionados con el sitio en el que, al parecer, yacen los restos del famoso HMS Beagle. Y por si tienen Google Earth instalado en su computadora, el sitio lo ubican con las coordenadas geográficas 51°35'45.10"N 0°48'50.27"E
Bird's eye view of the Beagle's grave
Tracking the HMS Beagle to Its End
Darwin's Beagle ship 'found'
Marine Archaeology and 'Hunting the Beagle'
(Podcast en inglés)
Darwin 'Hat-Trick'
So we meet again: equilibrio punteado, tendencias y otras virutas evolutivas
Sobre equilibrio punteado, tendencias y otras virutas evolutivas; he aquí un compendio de enlaces a artículos. Recuerden que podrán descargar los artículos a través de RedUNAM o su cuenta BiDi.
The modern theory of biological evolution: an expanded synthesis
Paleontological Patterns, Macroecological Dynamics and the Evolutionary Process
Evolutionary Models for Genetic Variation
Views from Understanding Evolution: Parsimonious Explanations for Punctuated Patterns
Punctuated equilibria and phyletic gradualism: Even partners can be good friends
Física y Evolución
Nada más, ni nada menos que el 'Curl Flux' + 'Landscape Fitness' ¿Quieres saber que diablos es ésto? Dale click al los siguientes enlaces:
1. Physics and math shed new light on biology by mapping the landscape of evolution
http://goo.gl/gl26eO
2. The potential and flux landscape theory of evolution
http://goo.gl/5WSyoo
(Esta fuente primaria puede descargarse a través de la BiDi o Red UNAM).
Selección de Especies
Bueno, de manera burda y en su más amplio significado lo he resumido en una animación en Scratch, misma que pueden verla aquí: http://goo.gl/3GBnj0
La animación se activa al darle 'click' en la banderita verde.
También les dejo el enlace a un 'review' titulado Species Selection: Theory and Data de David Jablonski. Recuerden que lo pueden obtener mediante su cuenta BiDi o por RedUNAM: http://goo.gl/jr38aT
¿Quieres saber más?
The hierarchy of selection
http://goo.gl/PdjKq4
Ahínosvideamos: La Evolución de Mills.
Evolution/Évolution es un corto animado de 1971 en el cual se exponen las ideas centrales de la teoría evolutiva, junto con maravillas evolutivas como la complejidad, el diseño, la función, la inteligencia, entre otras; todo sin expresar una sola palabra, y lo que es mejor, de manera hilarante a partir de un humorismo magistralmente logrado.
Evolution fue producido por la National Film Board of Canada junto con el director de origen inglés Michael Mills, quién además escribió el guión e hizo toda la animación. La música para este film está a la altura del mismo, y fue compuesta por Doug Randle, quien lamentablemente falleció hace dos años.
Y para finalizar habrá que mencionar que este corto fue reconocido con 40 premios internacionales* y su director estuvo nominado a un Oscar, pero bueno, hemos visto en varias ocasiones que los directores y films nominados "por la Academia" resultan mejores que aquellos galardonados.
Si tienes interés en ver el corto animado puedes hacerlo con esta liga:
http://www.nfb.ca/film/evolution_en#temp-share-panel
Y si tienes interés por la ficha técnica del film, este es el enlace:
http://onf-nfb.gc.ca/en/our-collection/?idfilm=11119#nav-version
*Evolution (1971 film).
http://en.wikipedia.org/wiki/Evolution_(1971_film)
¿Quieres Saber Más?
Michael Mills Productions
Doug, We'll miss you...
Evolution fue producido por la National Film Board of Canada junto con el director de origen inglés Michael Mills, quién además escribió el guión e hizo toda la animación. La música para este film está a la altura del mismo, y fue compuesta por Doug Randle, quien lamentablemente falleció hace dos años.
Y para finalizar habrá que mencionar que este corto fue reconocido con 40 premios internacionales* y su director estuvo nominado a un Oscar, pero bueno, hemos visto en varias ocasiones que los directores y films nominados "por la Academia" resultan mejores que aquellos galardonados.
Si tienes interés en ver el corto animado puedes hacerlo con esta liga:
http://www.nfb.ca/film/evolution_en#temp-share-panel
Y si tienes interés por la ficha técnica del film, este es el enlace:
http://onf-nfb.gc.ca/en/our-collection/?idfilm=11119#nav-version
*Evolution (1971 film).
http://en.wikipedia.org/wiki/Evolution_(1971_film)
¿Quieres Saber Más?
Michael Mills Productions
Doug, We'll miss you...
De ida y vuelta
"La Madre Naturaleza, con sus 4 mil millones de años de experiencia,
no trabaja como lo hizo Steve Jobs, diseñando continuamente versiones más elegantes y atractivas."
_Amy Maxmen
Caminando sobre un sendero de arena, ubicado en la parte trasera de su casa, Charles Darwin reflexionó todas las posibles soluciones a ciertos problemas impuestos por su incipiente teoría evolutiva.
Tal sendero, conocido como The Sandwalk, puede ser recorrido por cualquier visitante a Down House, la casa de Darwin en el Municipio de Bromley, que hoy es un museo. Ya sea de ida o de vuelta, no existe ninguna imposición para el visitante en como recorrer este sendero, excepto por el alambrado o plantas que delimitan al mismo.
Esta libertad de movimiento en el Sandwalk es una excelente analogía a la direccionalidad en la evolución de la vida animal. En un breve e interesante ensayo escrito por la periodista científica, Amy Maxmen, se nos presenta un conjunto de evidencias recientes, principalmente genéticas, que sugieren la inapropiada idea sobre la ruta inexorable hacia la complejidad. Como todo buen ensayo, al final la autora nos ofrece una posible explicación del por qué tenemos esta idea tan arraigada en nuestras mentes.
El ensayo fue publicado el 30 de enero de 2014 por la revista digital Nautilus, y se titula "Evolution You're Drunk." Puedes acceder a éste al darle clic al siguiente enlace:
http://nautil.us/issue/9/time/evolution-youre-drunk
Érase una vez... Darwin
Procidis es un famoso estudio de animación francés, mismo que ha producido desde 1978 siete series tituladas Il était une fois... Cada serie tiene capítulos de 25 a 26 minutos de duración en los cuales se expone la historia de la humanidad, de la ciencia y la tecnología, entre otros temas.
El episodio 15 de Il était une fois... les Découvreurs (1994) está dedicado a la vida y principal obra de Charles Darwin. Aunque la caricatura está dirigida principalmente al público infantil, el guión de Albert Barillé está muy bien trabajado, atractivo para todo público, siendo dinámico y preciso en el planteamiento de la teoría evolutiva y manteniéndose fiel a los eventos y anécdotas históricas. Érase una vez... Darwin et l'evolution:
¿Qué es la epigenética?
Escucha a Sriharsa Pradhan (New England Biolabs, Inc.) quién describe el proceso de la metilación del ADN, y cómo su consecuencia afecta la lectura del código genético, de la misma manera que una obstrucción descarrila un tren fuera de las vías.
What is Epigenetics?*
* Utiliza la opción "cc" o closed caption para leer subtítulos en inglés.
La tortuga George. Crónica de una Extinción anunciada.
EL MUNDO PIERDE AL SOLITARIO GEORGE
Con la muerte de esta tortuga se extingue la especie de la Isla Pinta.
http://goo.gl/r0bhg
¿Quieren saber más?
Chelonoidis nigra abingdoni (Quoy & Gaimard, 1824)
http://goo.gl/SVYws
Parque Nacional Galápagos, Ecuador
http://goo.gl/vCCEIC
Supermetabolismo
¿Por qué las plantas son tan ecológicamente importantes y evolutivamente exitosas en el medio terrestre? ¿Y por qué otros organismos no lo son tanto? Pues al parecer las plantas se lo deben a su metabolismo secundario. La siguiente nota lo explica:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)